Desde hace años la gran mayoría de las actividades económicas llevan sufriendo caídas progresivas sin que se sepa cuando van a tocar fondo. Pero el ecommerce y más concretamente los negocios Dropshipping han visto un gran incremento y un aumento en sus ventas. Es quizá el único sector en España que no solamente está sano, sino que vive uno de sus mejores momentos. Y lo mejor es la tendencia es que siga creciendo a gran velocidad.
¿A qué es debido?
Sobre todo a la democratización de las nuevas tecnologías y al gran avance que supone la modalidad Dropshipping dentro de los negocios online. Ya que puede ser gestionado con muy pocos recursos y el resultado final es tan competitivo como los grandes proyectos online.
¿Cómo está la situación en los últimos años?
-Desde 2008 hasta el 2014 el número de sitios web ha aumentado hasta un 20%
-Casi en la misma proporción el número de nuevos dominios, hasta un 19% más.
-El número de usuarios con acceso a Internet ha crecido casi en 1.5 millones.
Y quizá el dato más importante a tener en cuenta es que el usuario de Internet ha perdido el miedo a las compras virtuales. Es más, está creciendo el perfil del comprador exclusivo online, es decir, hay un gran grupo de clientes que prácticamente todas sus compras son online.
El entorno es tan propicio que el Dropshipping se ha convertido en el único tipo de negocio que está creciendo en plena crisis. La demanda es claramente superior a la oferta.
¿Por qué es así?
Porque todo son ventajas, tanto para el empresario como para el cliente final. Ya que la forma logística de trabajar de este modelo de negocio es muy efectiva y consigue reducir costes y simplificar los largos procesos logísticos, convirtiéndolos en simples envíos de punto a punto. No hay intermediarios, no hay gastos de almacenaje para la tienda online y sobre todo, el cliente final ve esa mejora en los precios y en los tiempos de envío.
¿Quién puede aprovecharse de la situación?
Sobre todo los pequeños emprendedores, que con poca inversión pueden lanzar proyectos rentables en muy poco tiempo y sin grandes riesgos. Las grandes empresas siguen teniendo el problema de gestión de empleados, lugares de trabajo, etc.. pero el pequeño emprendedor puede prescindir de esa parte compleja del sistema y simplemente convertirse en autónomo independiente.
Sobre Jose García
Creador de negocios online, portal de citas, tiendas sex shop, tiendas dropshipping, aplicaciones móviles (APPS) y páginas web de empresa. Desarrollo de páginas web y Apps para Android. Director cualificado de Franquicia de Impacto. CEO de Franquicia Global y Tienda Online Gratis. Profesor de desarrollo de videojuegos en Udemy y Tutellus. Especialista en WordPress y Prestashop.
- Web |
- More Posts(110)