Cómo crear un Portal de Comercios y Negocios Locales en forma de guía.
Hasta hace unos años el comercio online era minoritario y muchas empresas consideraban la presencia digital como una mera extensión de negocio, pero poco a poco va cambiando el modelo y la tendencia se invierte.
Hoy en día resulta impensable que una empresa no disponga de página web propia o una aplicación móvil, pero cada vez es más importante la gestión que desde la página web se pueda hacer. Si nuestra empresa no está en la red, no existe.
Al margen del pequeño comercio de barrio en el concepto antiguo de consumo directo y de proximidad, cualquier negocio puede abrirse paso a través del e-commerce. Ello supone una ventaja para las PYMES y para los emprendedores, ya que tienen acceso a un mercado global, pero puede representar un problema para las empresas consolidadas que no tengan una buena estrategia de márketing digital.
No sólo tenemos que tener presencia en Internet, debemos cuidarla al máximo. Es nuestra carta de presentación y nuestra oficina virtual, donde los consumidores acudirán para adquirir productos o servicios, pero también para plantear sugerencias, simplemente obtener información o localizar el negocio a través del móvil.
La página web es nuestro punto de venta virtual, por ello es necesario que resulte atractiva, pero a la vez que esté funcionalmente diseñada y estratégicamente posicionada. La comunicación digital debe estar bien definida desde la base, para reforzar nuestra imagen de marca y consolidar nuestros objetivos.
El plan de márketing es básico para una buena presencia digital. Estudiando nuestras posibilidades encontraremos el hueco donde instalar y hacer crecer nuestro negocio.
Al margen de nuestra sede virtual (con una página web bien diseñada y posicionada) necesitaremos la presencia en las redes sociales que mejor se adapten al perfil de nuestra empresa. No es necesario disponer de múltiples plataformas si ello menoscaba la calidad de las aportaciones. Se trata de estar presentes y realizar una labor eficiente y seria. En los últimos tiempos se ha vuelto aún más necesaria la comunicación a través del móvil, ya que es el dispositivo personal más utilizado. Por lo que estar presente en la mano del cliente, es ya una necesidad.
La presencia online de nuestro negocio es imprescindible. Si no estamos en la red, nuestros clientes potenciales no nos pueden encontrar. Para todo ello debe disponer de un engranaje perfecto que aporte profesionalidad y retroactividad para disponer de un plan global dónde nuestro negocio crezca y genere confianza e imagen de marca.
Al mismo tiempo que es ya una necesidad ofrecer la máxima información al cliente a través de los medios digitales, crece la dificultar para saber filtrar la información. Muchas veces la publicidad, los anuncios, y un exceso de información mal clasificada, satura la visión del cliente, que quiere encontrar lo que busca con la máxima facilidad y sencillez.
Para solventar este problema y para guiar al cliente hasta la información concreta y específica, existen los Portales de Negocios y Comercios Locales. En la mayoría de las búsquedas locales, el cliente no quiere ver todo el contenido existente en Internet, hay demasiada información. Lo que busca es algo localizado en una ubicación concreta y un tipo de negocio concreto.
Entre nuestros servicios, hemos incluido tras varios meses de trabajo, un Portal en forma de guía de Comercios y Negocios Locales. Este tipo de portales se pueden personalizar para una zona muy concreta geográficamente, y para un tipo de comercio o negocio local muy específico. Por lo que aquí la frase “menos es más”, toma todo el sentido.
Es muy habitual que los propios Ayuntamientos quieran cuidar sus comercios y negocios locales, para proyectar la economía local al máximo aprovechando todos los recursos a su alcance. Por lo que una solución muy certera es dotar a una población, ciudad, localidad, comunidad, etc… de un portal dónde se englobe toda la información relevante de la zona y además promocione los distintos comercios y negocios locales.
Algunos grandes Ayuntamientos ya disponen de este tipo de herramientas, pero la gran mayoría de localidades, ciudades y poblaciones, no disponen de éste tipo de solución, o la utilizan de forma muy básica. Es aquí precisamente dónde este tipo de proyectos pueden convertirse en muy rentables, ya que une todas las partes interesadas en el comercio, conectando los negocios con sus clientes, además con la ayuda de las autoridades locales, que no dudarán en integrarse en el proyecto si con ello se mejora el comercio local.
El sistema que hemos diseñado consta de varias partes, una visible y pública que muestra los distintos comercios, negocios e información local de interés. Que será de mucha utilidad al cliente final en su búsqueda. Y otra interna que permite a los propios comercios y negocios locales, incluir su información, promocionarse, y ofrecer todo lo necesario para que el cliente puede acudir a su establecimiento. El portal incluye información de contacto de los comercios y negocios, cómo el teléfono, el email, la página web, horarios de apertura, imágenes y texto informativo y un botón que permite geolocalizar el destino a través del móvil para guiar al cliente hasta la ubicación física del negocio.
Además de ser visible online en forma de página web, también es posible crear una aplicación móvil, que permitirá al cliente acceder más rápido al contenido y mantenerse informado de lo que suceda en su ámbito local, ya que es posible enviar notificaciones personalizadas, con información, promociones, etc… para lograr afianzar la confianza entre el comercio y sus clientes.
La forma de rentabilidad este tipo de proyectos online es a través de publicaciones de pago, es decir, las empresas, negocios y comercios locales, pueden contratar un espacio en el sistema, para mostrar su información, su ubicación física, sus horarios de apertura, etc… A cambio de esa contratación, el portal mostrará a los clientes toda esa información, facilitando el contacto con el negocio. Cuantos más comercios se adhieran al servicio, más repercusión tendrá el portal y mejor llegará al cliente. Con lo que una acción generalizada para promover el comercio local, tendrá un resultado económico positivo para todas las partes; el negocio o comercio, los clientes, y el gestor del portal.
Una buena forma de entrar en una zona concreta es a través del propio Ayuntamiento, contactando con algún responsable de comunicación o de negocios, ofreciendo el proyecto de forma gratuita para ellos, prestándonos a integrar la información local relevante dentro del proyecto, como teléfonos, información de urgencias, etc.. y ofreciendo el portal a los comercios y negocios locales, con la intención de promover el comercio local. De esta forma, será el propio Ayuntamiento quien tomará la iniciativa de captación y difusión de la información, incentivando al comercio local para que se adhiera a la iniciativa.
Otra forma de captación de negocios y comercios para que se adhieran al portal es comunicándose directamente con ellos, ya sea de forma presencial, por email o por teléfono, para informarles del proyecto y de las ventajas que tiene aparecer en el portal que englobará toda la información sobre los negocios y comercios de la zona.
Ya que poblaciones, ciudades y localidades, hay cientos de miles en cualquier país del mundo, es posible enfocar el proyecto hacia cualquier lugar, adaptándose siempre a las características de cada zona, y a su tipología comercial. Incluso trabajar en paralelo con distintos portales en distintos lugares, ya que en este caso, el componente local, hará que el proyecto sea totalmente viable en cualquier lugar, sin que se interfieran entre sí.
En este tipo de proyectos online, el posicionamiento web o SEO, tiene un enfoque muy sencillo, ya que la necesidad de ubicar el proyecto en una zona geográfica concreta, hará que los buscadores rápidamente detecten los resultados. Una búsqueda que incluya entre sus palabras el nombre de una localidad, ciudad o población, descartará todos los resultados que no pertenezcan a esa zona, quedándonos en mejor posición que aquellos otros proyectos que no se enfoquen en local. Si además en la búsqueda de esa localidad, se incluye un tipo de negocio o comercio, las posibilidades de aparecer en posiciones muy destacadas crecen exponencialmente. El resultado será positivo para todas las partes; el cliente encontrará lo que busca, exactamente dónde lo busca y el negocio aparecerá de forma sencilla en las mejores posiciones, y el portal tendrá la utilidad para la que ha sido creado.
Demo de Guia de Negocios Locales
APP Demo para Android
Si quieres que te creemos tu propio portal de negocios y comercios locales, sólo tienes que contactar. Y pondremos en marcha tu negocio online.
Sobre Jose García
Creador de negocios online, portal de citas, tiendas sex shop, tiendas dropshipping, aplicaciones móviles (APPS) y páginas web de empresa. Desarrollo de páginas web y Apps para Android. Director cualificado de Franquicia de Impacto. CEO de Franquicia Global y Tienda Online Gratis. Profesor de desarrollo de videojuegos en Udemy y Tutellus. Especialista en WordPress y Prestashop.
- Web |
- More Posts(110)