Técnicas básicas para el SEO de tu página web
Algunas técnicas de posicionamiento pueden parecernos muy básicas y en el desarrollo de una página web pueden pasar por alto.
Para ayudarte con todo esto, te dejo algunas de las comprobaciones básicas de las diferentes cosas que creo no puedes olvidar si quieres que tu página vaya escalando posiciones en Google o en cualquier otro buscador.
Y si te estás preguntándote por qué debería importarte el SEO de tu web, te indico algunas cuestiones:
- Pasamos + 4/día horas conectados a internet al día
- 95% de los usuarios usan los buscadores
- 4% se convierten en clientes fieles
- 1/3 cree que si estás arriba en los resultados naturales eres relevante o líder del sector
- Una web bien optimizada recibe entre el 60 y el 80% de sus visitas desde los buscadores
Hosting y Dominio
- ¿Tengo contratado un hosting de calidad?
- ¿Mi dominio tiene alguna palabra clave fundamental para mi negocio o será mi marca?
- ¿Está mi hosting en el país dónde quiero desarrollar el fuerte de mi negocio?
- ¿Mi dominio ha sido dado de alta / cambiado de titular en el último año? (cualquiera de estas opciones “resetea” el posicionamiento)
Búsqueda de palabras clave
Es una de las claves de todas las acciones que vayas a realizar luego en tu web. Debes analizar, filtrar y seleccionar las keyword que más te convengan para cada una de las páginas de tu sitio.
Elementos On-Page
- Codificación del lenguaje en el que va a estar la página (es-ES, en-US, etc.) (y asegurarse que el CMS seleccionado lo acepte y lo codifique correctamente)
- URL´s amigables
- Re direccionamiento 301 para la relación de carga entre el dominio con y sin WWW
- ¿Tus keywords están el título de la página?
- ¿El título no se pasa de 70 caracteres?
- ¿El título no tiene más de 2 keywords? (recuerda el hambre que tiene Penguin con el “over optimization”)
- ¿No repites título en ninguna página de tu sitio? Recuerda aquellas URL´s que se generan por variables (buscadores, filtros, etc…)
- ¿Todas las imágenes del sitio tienen el correspondiente ALT tag?
- ¿Todas las páginas tienen el título en formato Texto (preferiblemente seteado como H1) ?
- ¿Es similar y complementario al Meta-Title ?
- ¿El Meta-Description tiene menos de 150 caracteres? Recuerda que tiene que estar escrito en formato de oración comercial ya que es lo que sale en el buscador luego del título en los resultados naturales (engine snippets)
- ¿La palabra clave está dentro de las primeras 3 palabras en la descripción?
- Al igual que los títulos, la descripción tiene que ser única para cada página del sitio
- Las opciones principales de navegación (menú y footer) deben estar en formato texto. En HTML5, ya tienes estructura semántica para el menú con la etiqueta <nav>
- Aunque es difícil de medir de forma natural, tu keyword principal debe aparecer en el 6-8% del total del texto de contenido. Pero cuidado! No puede pasarse de 10% porque entramos en terreno peligroso (aka spam).
- Si os fijáis, todavía no hablé de las Meta-Keywords. No lo hice por una sencilla razón. No sirven para nada (o casi). Si te quieres quedar a gusto, mete no más de 5 relacionadas en cascada desde la página principal y listo.
- Peso de la página. Cada vez es más importante este factor. Si tu web tarda más de 3 segundos en cargar, tienes un problema
- Ficheros JavaScript en carga externa (no incluidos en el HTML)
- CSS en carga externa
- Página de ERROR 404 correctamente configurada
- Fichero sitemap.xml (de generación dinámica) Un plus, sitemap para imágenes.
- Fichero Robots.txt
- Fichero .htaccess
- Metas especiales (Dublin Core y OpenGraph, GeoTags, Micro formatos, etc.)
Elementos Off-Page
- Dar de alta el sitio en Google Webmaster Tools
- Dar de alta el sitio en Bing Webmaster
- Dar de alta el sitio en Yahoo Site Explorer (Ja ! no existe más. Ahora se ha unido a Bing Webmaster)
- Formulario para Enviar sitio web a Google
- Formulario para Enviar sitio web a Yahoo
- Formulario para Enviar sitio web a Bing
- Estrategia de Linkbuilding (con cuidado que es el factor principal de castigo de Penguin)
- Si tu empresa vende en una zona geográfica en concreto, dar de alta la ficha en Google Local
- Aunque no te guste mucho, o creas que te conviene más Facebook, tienes que darle una oportunidad a Google+. Su poder de posicionamiento es inigualable
- Perfiles en las redes sociales (SMO). Aunque casi todos van con un “rel=”nofollow” pegado, tener un enlace entrante más desde sitios de jerarquía, siempre ayuda
- Estrategias de SEM (AdWords, Facebook Ads, etc.)
- Campaña de banners bien orientada
- Blog en subdirectorio de tu dominio
- Comentar en blogs de referencia (también tienen pegado el rel=”nofollow”, pero siempre “tira” tráfico)
Bueno, si veis que se me ha colado algo importante, son inmensamente bienvenidos los comentarios para actualizar la lista.
Artículo Original de Emiliano Perez Ansaldi: https://emilianoperezansaldi.com/seo/checklist-basico-para-el-seo-de-tu-pagina-web/
Sobre Jose García
Creador de negocios online, portal de citas, tiendas sex shop, tiendas dropshipping, aplicaciones móviles (APPS) y páginas web de empresa. Desarrollo de páginas web y Apps para Android. Director cualificado de Franquicia de Impacto. CEO de Franquicia Global y Tienda Online Gratis. Profesor de desarrollo de videojuegos en Udemy y Tutellus. Especialista en WordPress y Prestashop.
- Web |
- More Posts(110)